REVISIÓN DE EQUIPOS Y SEÑUELOS
Mediante esta sección vamos ir incorporando una mirada lo mas objetiva posible de la confección, funcionamiento y características de cada elemento a sabiendas que el éxito esperado para cada equipo es influido por diversos factores desde variables ambientales, morfología de las playas a biológicos de nuestros peces, pero esperamos que al menos estas revisiones sirvan para tener una visión mas imparcial y no tan maquillada como la abundante publicidad que encontramos en la red, obviamente esta es una mirada muy subjetiva de acuerdo a mi experiencia y es deber de cada cuál sacar sus propias conclusiones. Estrictamente quiero mostrar las revisiones de equipamiento del material que he adquirido y bajo mi estricta experiencia práctica con ella, por lo que sólo incorporaré artículos que haya usado lo suficiente como para emitir un juicio critico.
Mauricio Hernández A.

![]() |
Marca | Daiwa |
Modelo | Vertice Z140S | |
Especificación | Z140F = 14 cms. 25 grs. Flouting / Z140S = 14 cms 28 grs. Sinking | |
Conclusiones | ||
Lo más reciente de daiwa, su línea Z, provista de un embolo interno que se desplaza por su interior trafiriendo el peso de manera mucho más eficiente que la clásica configuración de bolitas de tugteno, la Z revoluciona el mercado con conceptos muy innovadores, cómo su cabeza cortada en un ángulo de 45° lo que mejora significativamente la aerodinámica, de acabados perfectos y una acertada gama de colores encanta por donde se le mire. Más allá de su perfecto acabado, en materia de lance es simplemente inigualable, acomodando la versión para cada tipo de equipos y escenarios la Z presente sino el mejor, uno de los mejores lances del mercado, su versión Long Distance LD ronda los 60 metros, mientras que sus versiones flouting se acercan mucho a esa marca. Su nado es muy atractivo, bastante nervioso y responde muy bien a los cambios de velocidad, logrando una imitación perfecta de un pez en problemas, su rolling es simplemente perfecto, el wobbling es mas discreto pero se exacerva al trabajarlo al estilo jerk (tirones cortos). Las distintas versiones disponibles se acomodan muy biena varios escenarios típicos, desde zonas razas y condiciones de hiper realismo, hasta zonas mas turbulentas y más distantes, la Z de daiwa es un señuelo imprescindible en toda caja de pesca | ||
Pros | Grandes distancias de lanzamiento, movimientos hiper realistas, patrones de colores de alto contraste, gran acabado | |
Contras | En ocasiones el sistema de trasnferencia de peso se termina atascando lo que reduce su rendimiento. | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Duo |
Modelo | Tide Minnow 120 LD | |
Especificación | 12 cms. 23 grs. Slow Sinking | |
Conclusiones | ||
En su diseño me recordó bastante al acabado de una yozuri tobimaru, flancos muy brillantes, anzuelos vmc gruesos ideales para lenguado pero no son de los mejor para la corvina por su baja penetración, especialmente despúes de un par de salidas cuando pierden el filo original, ojos 3d, y poderosas argollas, en resumen un señuelo muy bien confeccionado como nos tiene acostumbrado la casa nipona de Duo.. En lance no destaca mucho y lo calificaría como de alcance medio, entre 20 y 30 mtrs. El movimiento que más lo define es un moderado rolling, en cuanto al wobbling es más bien poco logrado tendiendo a tener un nado mas lineal por lo que es necesario animarlo con golpes cortos y cambios de dirección. Por estas características es un señuelo pensando en trabajarlo a velocidad más bien rápidas pero en pozones de orilla y con olas no muy rápidas, trabaja en una profundidad media en torno al metro o quizás un poco más, el principal pero, es que es algo caro en relación a la competencia que con esas características tiene muy buenos exponentes pero no deja de ser una muy buena arma. | ||
Pros | Sólida construcción, buenos acabados y configuración de colores. | |
Contras | Escaso lance, discreto de movimientos. | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Duo |
Modelo | Tide Minnow 125 SLD | |
Especificación | 12.5 cms. 14.5 grs. Flouting | |
Conclusiones | ||
Una de las cosas que me molesta de la marca DUO es la nomezclatura de los nombres de sus señuelos, el primer lugar identificar el color con un número no es facil de recordar y la gran variedad de señuelos con nombre similares que tiene poco en común entre sí, este es el caso del Tide Minnow 125 sld que poco tiene que ver con el anterior tide minnow 120 ld. De cuerpo muy esbelto, se siente liviano y frágil, equipado con tres triples muy pequeños del #6 pero muy filosos, paleta trapezoidal, ojos proyectados en 3d y un colorido impecable que va desde el lomo azul pasando por flancos plateados y dorados para terminar con un exquisito color naranja en la panza es una de las creaciones mas bellas de la casa Japonesa. En lance a pesar de su poco peso es muy bien logrado logrando entre 30 a 45 mtrs. aunque es presa fácil de cualquier brisa. En cuanto al movimiento resiste poco la corriente y nada muy a raz de superficie lo que obliga a trabajarlo con cierta velocidad, proyectando un muy logrando rolling que saca provecho muy bien a sus laterales, algo de wobbling y un irregular slalom, siendo un señuelo perfecto para las corvinas y lenguados en zonas razas o en los canales entre las rocas, responde muy bien a los cambios de velocidades. | ||
Pros | Buenos acabados, muy buen nado y combinación de colores muy acertada | |
Contras | Precio algo elevado, paleta delicada y triples algo débiles. | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Duo |
Modelo | Tide Minnow Slim 140 Flyer | |
Especificación | 14 cms. 21 grs. Flouting | |
Conclusiones | ||
Este señuelo entra en la novedosa categoría para nosotros de los señuelos slim, muy delgados, largos y estilizados que permiten lances largos al ofrecer menos resistencia al viento pero que son eminentemente señuelos de superficie. El acabado es de primera y a este no hubo necesidad de retocarle nada, viene equipado con tres 3 anzuelos triples muy delgados y filosos, ideales para corvina y peces de picada rápida, la panza con ese exquisito color rojizo y un detalle importante, sin argolla, lo que ya me indicaba algo y es que rolling no iba a tener. Muy marcado es el sistema de transferencia de pesos en su interior. El Lance no cumplió todas mis expectativas, ya que el apellido Flyer le queda algo grande, al menos para lo que tenía en mente, logra dignos entre 35 y 45 mtrs. Pero no se si eso da para llamarlo flyer, quizás mis expectativas era muy altas. En cuanto al movimiento tiene un casi nulo rolling pero si un marcado wobbling cuando agarra corriente y logra desarrollar en algo un suave slalom, profundiza muy poco pero aguanta mejor la corriente que su hermana la Tide Minnow SLD, por sus características es un señuelo de trabajo más bien rápido, si la velocidad del agua lo permite resulta muy llamativo realizar paradas en la recogida imitando perfectamente un pez cauteloso y asustado, no profundiza mas de un metro | ||
Pros | Buenos acabados, muy buen nado y combinación de colores muy acertada | |
Contras | Precio algo elevado, triples algo débiles aunque de gran penetración. | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Duo |
Modelo | Tide Minnow 135 Surf | |
Especificación | 13.5 cms. 24 grs. Flouting | |
Conclusiones | ||
De construcción mas sólida y robusta, acabados propios de la marca con pinturas holograficas, ojos 3d y una combinación de colores muy atractica, viene equipado con triples pequeños del #4 de muy buen agarre pero al delicados a la tracción, una paleta algo mas gruesa que el resto de la línea y mas cuadrada y argolla heavy duty. En lance es bastante estable y ordenado en torno a los 35 a 40 metros. El movimiento obliga un trabajo mas lento,su mejor arma es su marcado wobbling con un coleteo muy atrayente, un rolling que se expresa mejor al apurarlo y slalom muy cerrado, en resumen es un señuelo con un nado muy tentador que tiene la gracia de mantenerse por más tiempo en el rango de acción, especialmente util para las corvinas en remansos de los pozones y los lenguados en las salidas de los cantiles. | ||
Pros | Muy buen nado a baja velocidad, construcción sólida, excelentes terminaciones | |
Contras | Precio algo elevado, algo escaso de lance al no poseer sistemas de transferencia de pesos.. | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Duo |
Modelo | Rough Trail 130 | |
Especificación | 13 cms. 29 grs. Sinking | |
Conclusiones | ||
Complementando la línea DUO llego a mis manos este señuelo, el rough trail es diseñado para trabajo duro, se nota su sólida construcción en sus fuertes triples y su acabado holográfico, su larga y delgada paleta indica una acción sinking pronunciada y una acción mas marcada por el rolling como buen señuelo lenguadero de profundidad, las terminaciones son de primer nivel propias de la marca, ojos 3d, buenas anillas y un pintura muy bien lograda. A pesar de sus 29 gramos su lance es más bien discreto, en torno a los 35 metros y algo inestable. En condicione normales su nado deja bastante que desear, tendiendo a marcar una línea recta en la recogida mostrado un precario wobbling, en tanto el rolling también es algo discreto, pero mejora bastante en la resaca de los pozones profundos, generando movimiento nerviosos y una muy buena navegación entre la corriente aguantando muy bien los días de mar movido.. | ||
Pros | Buenos acabados, sólida construcción, aguanta mar movido | |
Contras | Lance discreto, precarios movimientos | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Duo |
Modelo | Slim 175 Tide Minnow Advance | |
Especificación | 17.5 cms. 29 grs. | |
Conclusiones | ||
El peso pesado de la fabrica Japonesa, la Slim 175 Advance, de formas perfectas, colores impecables y una estilizada figura impresiona de entrada. En su alargada forma esconde un marcadísimo sistema de contrapesos, equipado con 3 triples no del todo poderosos pero si muy filudos, pequeños ojos 3D y una paleta en forma de trapecio que le ayuda a generar el rolling necesario para destacar sus flancos, sin embargo la paleta se aprecia en extremo delicada, muy delgada y con poco soporte por lo que sería fácil con un golpe perderla, falla impresentable para un señuelo de este precio. En este caso el flyer le queda chico, es realmente un misil en el aire con un vuelo extraordinariamente estable, alcanzando entre 50 a 60 mtr. aun con algo de viento. Sin duda el lance es su característica mas destacable. A pesar de su paleta trapeciodal, no observé un rolling muy marcado, no obstante su brillantes colores y buen contraste lomo/lateral y panza/lateral genera los destellos suficientes para llamar la atención del predador, su wobbling tampoco es muy llamativo, tendiendo a ser mas bien cerrado y corto, manteniendo en la recogida lineal una discreta trayectoria de slalom, es un señuelo que por su largo lance permite explorar distintas zonas de pesca pero que no destaca por un nado muy destacable | ||
Pros | Buenos acabados, excelente lance | |
Contras | Algo discreto de movimientos, paleta muy delicada | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Duo |
Modelo | Beach Walker 120 MD | |
Especificación | 12 cms. 20 grs. Sinking | |
Conclusiones | ||
En un trabajo conjunto entre la Nipona Ima junto a Duo se creo este señuelo, emparentada cercanamente con la Ima Gyodo y pensada para la pesca de lenguados. Su principal característica surge por la forma de su paleta, proyecta en un ángulo mucho mas cerrado de lo normal hacia adelante y con la argolla insertada en ella. Equipada con 3 triples algo indebles, da la impresión de un señuelo algo delicado pero de exquisita factura. Su lance es bastante bueno, en parte por su corto cuerpo y porque la forma y ubicación de su paleta prácticamente no ofrece resistencia al viento, alcanzando entre 30 a 40 mtr. Distancia mas que suficiente para su presa objetivo. Pero el gran secreto que esconde la Beach Walker es su nado, por la forma de su paleta tiende a navegar inclinado la cabeza hacia abajo y coleteando rápidamente, de ahí su denominación MD Medium drive, se podría decir que posee un rolling muy rápido y wobbling extremadamente cerrado, por lo que su mejor movimiento lo logra a bajas velocidades, no obstante es muy versátil en relación al nivel de profundidad en que se puede trabajar, con una recogida lenta se puede explorar su alcance máximo de profundidad en torno a los 1.5 mtrs. pero con tan solo trabajarla con la caña algo mas arriba explora en torno al metro de profundidad, por lo mismo es un señuelos en el que podríamos decir.. pesca solo. | ||
Pros | Buenos acabados, excelente lance, movimientos perfectos | |
Contras | Triples algo delicados pero muy penetrantes | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Duo |
Modelo | JerkBait 120SP | |
Especificación | 12 cms. 18 grs. Suspending | |
Conclusiones | ||
El Realis JerkBait 120 SP, con un peso acotado a solo 18 grs., laterales planos, dos bolitas internas móviles de 6 mm y dos más pequeñas fijas en vientre, grandes ojos proyectados en 3D, una paleta en un ángulo muy agudo y con cierta proyección, tres triples del #4 y los acabados de pirmera línea que nos tiene acostumbrado Duo. En cuanto al lance no se aprecia mucha ayuda de algún sistema de transferencia de pesos magnéticos, siendo solo gravitacionales, el lance es algo tosco pero pese a sus 18 gramos logra distancias aceptables, en torno a los 30 a 35 metros, aunque resulta presa fácil del viento Su nombre ya nos daba un indicio de su comportamiento, jerk que entenderiamos como "Tirón", y es que por sus laterales planos, su paleta redonda y su asimetría entre cabeza-cola entrega un señuelo de mucho wobbling y frenético rolling. Baja bastante, en torno al 1.5 metros, por lo que resulta muy adecuada para los lenguados en pozones hondos o cabrillas por los bordes de roca. | ||
Pros | Muy buenos movimientos, buena duración | |
Contras | Lance acotado | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Duo |
Modelo | Rough Trail Blazin | |
Especificación | 9,2 cms. 40 grs. Sinking | |
Conclusiones | ||
La blazin, promete cubrir ese radio de acción en donde los señuelos normales no llegan, las zonas más profundas y correntozas de las playas y bordes de roca. De cuerpo muy pequeño, compacto y sólido, una paleta bien pronunciada, don anzuelos triples del #3 algo sobredimensiaonados para el tamaño del señuelo y las típicas terminaciones de Duo, gran realismo en sus colores, acabados holográficos, ojos 3D y una exquisita combinación de colores hiper realistas. Se siente muy pesado al tacto, ya que sus 40 gramos estan entregados por un vientre de plomo fijo, nada de bolitas móviles o transferencia de peso, solo peso bruto, lo que le da una sensación algo tosca, mas cercana a un jig que a un señuelo. El lance despertaba grandes espectativas, por su reducido tamaño y gran gramaje, sin embargo el lance es poco elegante, algo tosco y poco equilibrado, en base a peso bruto logra entre 40 a 45 metros, lo que sigue siendo bueno pero lejos de lo que alcanza un jig/chispa a mismo gramaje. En cuanto a su nado, su pequeño tamaño le permite tener un nado muy nervioso, especialmente a velocidades más altas siendo muy pobre en recogidas lentas, lo que sí lo convierte en un señuelo muy interesante es su rango de profundidad, quew puede llegar a pasar los 2,5 metros, que es donde casi ningún señuelo llega. Otro punto que me incomodo, fue que el primer triple al ser claramente sobredimensionado en relación al tamaño del señuelo, tiende a enredarse con la línea madre, por lo que recomiendo bajarlo a un tamaño #4 dejando el de la cola original. Una observación importante es que por su peso y radio de acción se requiere una caña MH (MediumHard), de cierto poder, que permita imprimirle la velocidad y dirección adecuada, una caña muy parabólica afectará negativamente el desempeño de este señuelo. | ||
Pros | Construcción sólida, buena profundidad (si se requiere), excelentes terminaciones | |
Contras | Mal equilibrado, lance regular, triples no acordes al tamaño del señuelo | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Duo |
Modelo | Beach Walker Axcion 95S | |
Especificación | 9,5 cms. 30 grs. Sinking | |
Conclusiones | ||
Compacta y pesada, mezcla rara entre señuelo y jig, de cabeza cóncava, equipada con dos triples bien pequeños del #4, flancos muy brillantes y ojos 3d con una extraña expresión de enojo, un señuelo que recuerda mucho a la Ima Surfer pero más estilizada. El lance es notable, al no terner paleta natatoría, logra una excelente aerodinámica, junto a su cuerpo compacto y su gran peso sobrepasa los 50 metros con facilidad, siendo muy estable en el lance, incluso con viento. Su cuerpo corto y cola puntiaguda, le imprimen un wobbling o coleteo muy marcado, siendo el avance lento su mejor expresión, especialmente cuando hay corrientes o resacas fuertes, muy nerviosa en la recogida lineal por lo que basta y sobra para recorrer la zona de pesca, su nivel profundidad es bastante alto, en torno a los 1,5 metros, sin lugar a dudas un grandioso señuelo, solamente le juega en contra la poca visibilidad de sus 9 cms pero compensa bastante con las vibraciones que emite su marcago wobling. | ||
Pros | Construcción sólida, sobresaliente lance, buenos movimientos | |
Contras | Poca visibilidad para días de aguas tomadas | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Duo |
Modelo | Fulcrum | |
Especificación | 9,5 cms. 31 grs. Sinking | |
Conclusiones | ||
La fulcrum era la llamada a reemplazar en el mercado a la exitosa Axcion, señuelos de largo alcance, mucha movilidad y alta profundidad, de cuerpo sólido y compacto, en su vientre posee un centro de plomo fijo, equipada con 2 triples #4 bastante penetrantes, ojos 3D y la calidad acostumbrada de Duo en sus exquisitas terminaciones, la gran evolución fue una paleta mas pronunciada con un ángulo recto en relación a la concava de la axcion. En el lance se nota la primera gran diferencia, esa paleta más grande desequilibra bastante el señuelo, restandole muchos metros en comparación a la axcion, aún así logra aceptables 45 metros cómo promedio. En cuanto al nado, cómo era de esperar por su paleta, baja bastante más que la axcion, bordeando facilmente los 2 metros, lo que la hace una herramienta muy versatil para esos correntones profundos, sin embargo se nota claramente una movilidad mas limitada, un wobbling mas simple y pierde ese desplazamiento lateral tan exquisito de la axcion, aun así los cambios de velocidad y dirección los traduce muy bien. | ||
Pros | Construcción sólida, buena profundidad si se requiere, buenas combinaciones de colores | |
Contras | Movimientos discretos, poca visibilidad | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Daiwa |
Modelo | SaltPro | |
Especificación | 15 cms. 31 grs. | |
Conclusiones | ||
De cuerpo robusto y aspecto algo tosco, de colores realista y bien terminados, viene equipado con 2 triples VMc #1 extremadamente gruesos que rápidamente pierden filo por lo que es buena idea reemplazarlos a la brevedad, tiene un sistema de túnel simple para la transferencia del peso muy notorio y ruidoso. El lance prácticamente no se ve afectado por la brisa ya que con un cuerpo alargado y 31 grs. se convierte en un misil que fluctúa entre los 50 y los 60 mtr. en cuanto al nado, todo lo que gana en distancia lo pierde en movimiento, es bastante tosco en su desplazamiento logrando un muy mal rolling y un deficiente wobbling obligándonos a darle vida con la caña, con tirones y cambios de velocidad, se hecha de menos un slalom propio de este diseño de señuelos, se maneja a media agua en torno al metro de profundidad y al cabo de un rato termina siendo algo pesado de trabajar. A su favor, además del lance, tiene el que resiste bastante bien el mar revuelto siendo una buena alternativa para cuando la competencia se queda fuera en esos escenarios, sin embargo lo considero un señuelo bastante discreto. | ||
Pros | Excelente lance, se agarra bien en mar movido | |
Contras | Pésimos movimientos, triples muy gruesos | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Daiwa |
Modelo | Shore Line Shinner Current Master 9 S-G | |
Especificación | 9.3 cms. 14 grs. Sinking | |
Conclusiones | ||
Compacto y con acabados de primer nivel, escamas holográficas, ojos en 3d, equipada con tres triples VMC del #4 y una gran paleta proyecta al frente indican claramente que es un surcador del fondo. Su lance es mucho mejor de lo esperado por su bajo peso y gran paleta, logrando entre 30 a 40 mtr. dependiendo del viento, siendo muy suceptible a este. Su nado es muy de fondo, en torno al metro veinte de profundidad, por la forma de su paleta clava la cabeza como buscando en la arena y tiene un movimiento extremadamente nervioso, con un rolling constante y un frenético wobbling muy cerrado lo que permite trabajarlo muy lento afirmanándose muy bien en la resaca. | ||
Pros | Muy buen movimiento, excelente confección | |
Contras | Algo discreto de lance | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Daiwa |
Modelo | Morethan X-Roll Rough Ride | |
Especificación | 14.8 cms. 22.5 grs. Sinking | |
Conclusiones | ||
Casi 15 cms de largo, equipado con tres triples #4 afiladísimos y una terminación de ensueño. Con un potente cascabelo en su interior, escamas grabadas en la parte superior de los flancos, ojos proyectados en 3D y paleta reforzada en su base es la mezcla perfecta entre delicadeza y solidez. De lance escepcional, casi a la par con su hermana Shore Line, alcanzando entre los 45 a 50 metros en condiciones favorables, además su vuelo es muy estable y preciso. Posee un nado muy atrayente, mucho rolling y un brusco wobbling, a mayor velocidad tambien marca un cerrado slalom, toma bastante agua entre 1 a 1.2 metros, lo que lo hace ideal para los días de mar fuerte, además su marcado cascabeleo interno acusa su posición entre la espuma, simplemente infalible para los lenguados, un señuelo perfectamente logrado.. | ||
Pros | Muy buen movimiento, excelente confección, muy buen lance | |
Contras | Se rayan con facilidad los laterales | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Daiwa |
Modelo | Morethan X-Roll Wind Storm | |
Especificación | 12.8 cms. 16.5 grs. Sinking | |
Conclusiones | ||
De diseño compacto y estilizado presenta un exquisito acabado de un violeta que acaba en degrade en los flancos holográficos, equipado con tres triples del #4, paleta reforzada, ojos 3d y un muy marcado cascabel interno de su túnel de transferencia, son de esos señuelos que dan pena mojarlos en la playa. Su lance aunque bueno no es de los mejores, considerando su peso, logrando distancias en torno a los 30 a 35 metros., muy suceptible al viento. Su nado está marcado por un sutil rolling y un bien logrado wobbling, trabaja muy cerca de la superficie y aguanta muy poca corriente, por lo que su escenario ideal son esos días soleados de agua tranquilas en donde se requiere movimientos muy naturales y mucho realismo en las formas. | ||
Pros | Muy buen movimiento, excelente confección | |
Contras | Corto alcance de lanzamiento | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Daiwa |
Modelo | Shore Line SL | |
Especificación | 14 Cms. 20 grs. / 17 cms. y 28 grs.(versiones sinking) | |
Conclusiones | ||
A pesar de su longevidad mantiene aún vigencia cómo uno de los mejores slim del mercado, de cuerpo muy estilizado, un acabado exquisito, ojos 3D y anzuelos Owner #4 resistentes al agua salada, dan ganas de tenerlo enmarcado en el escritorio mas que lanzarlo al agua. Tiene un muy buen lance, su sistema de transferencia de peso de doble túnel logran con tan solo 20 grs. posicionarlo en torno a los 40 a 50 mtrs. pero con un vuelo bastante estable y confiable, el modelo de 17 cms. incluso puede superar esa marca. Su nado esta dado por un sutil rolling y un wobbling elegante sumado a un slalom perfecto, simplemente toma vida bajo el agua, tanto a baja velocidad como apurándolo un poco, la solidez de su nado avalan plenamente la larga historia de laureles que ha cosechado en todo el mundo. | ||
Pros | Muy buen movimiento, buena distancia de lanzamiento | |
Contras | Le afecta el viento lateral, especialmente al modelo de 17 cms. | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Yozuri |
Modelo | Mag Darter | |
Especificación | 140 mm 28 grs flotante | |
Conclusiones | ||
Este señuelo no es ningún descubrimiento ya que esta hace algún tiempo en el mercado, al menos este tipo de señuelos, buen patrón de colores y la calidad del acabado ya son marcas registradas de la Japonesa yozuri. Este señuelo de acción flouting trabaja muy a raz de superficie en la recogida continua pero gracias a sus 28 grs de peso al bajar la velocidad le hace ganar algunos cms. de profundidad por lo que con una buena mano resulta muy atractivo para la corvina, especialmente entre la espuma remanente de las olas, sus gruesos anzuelos VMC me hicieron perder más de un pique, por eso es recomendable reemplazarlos por algunos mas adecuados a estos peces como los del tipo spark point #2, como se deduce de su nombre (MAG) viene equipado con el sistema de bolitas de tugteno e imanes que integran el ya conocido sistema magnético de Yozuri para optimizar el lanzamiento, que se traduce que al momento del lance cuando el señuelo esta suspendido de la caña en forma vertical por efecto de gravedad las bolitas de tugteno caen a la cola del señuelo logrando al momento del lance maximizar la fuerza cinética del movimiento pero al llegar al agua y empezar a recoger las bolitas son atraídas por el imán posicionado a la cabeza del señuelo llevando el peso del señuelo a esa posición para mejorar el nado. El Lance de este señuelo es bastante bueno y sobresaliente para su tiempo, con su sistema magnético y a su ausencia de paleta le permite alcanzar entre 35 y 45 mtrs. Tienen un movimiento muy nervioso, un nado frenético de lado a lado aunque poco bamboleo, especialmente útil para hacerlo trabajar en la mitad de la resaca o de forma lateral entre el espacio que dejan dos olas, además tiene un llamativo sonido de sus bolitas que ayuda bastante entre la espuma y la arena. Pierde mucha efectividad en la medida que la claridad del agua mejora siendo más propicio para un mar turbio. | ||
Pros | Buen movimiento, buena distancia de lanzamiento | |
Contras | Anzuelos de baja penetración, requiere cierto oleaje para trabajar. | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Yozuri |
Modelo | Tobimaru | |
Especificación | 13 cms. 27 Grs | |
Conclusiones | ||
Siempre he visto a la tobimaru como la heave duty de Yo-zury, es decir un señuelo para trabajo duro, mucho mas resistente que sus hermanas Crystal y Mag minnow, de cuerpo redondeado, de bordes brillantes holográficos, poderos triples VMC y grandes ojos saltones, un señuelo muy bien construido que tolera el trato fuerte de una playa con piedras y de la salinidad del ambiente. Tiene un lanzamiento regular entre 30 a 40 mtrs. con un vuelo parejo y fácil de manipular. El nado es mas discreto que el resto de la familia, teniendo su acento en el wobbling mas que en el rolling por lo que es un señuelo para ser ocupado a velocidad de media a alta, aguanta muy bien la corriente y se mantiene muy bien en su rango de trabajo en torno a los 60 cms. al metro de profundidad. | ||
Pros | Construcción sólida, aguanta el maltrato | |
Contras | Anzuelos de baja penetración, lance discreto, diseño y terminaciones algo más básicas. | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Yozuri |
Modelo | Crystal Minnow | |
Especificación | 13 cms 27 grs. Acción Sinking | |
Conclusiones | ||
Este señuelo rompió los esquemas con su aparición, asombra su lustroso brillo lateral, sus grandes ojos 3D y su detallista colorido del lomo, de cuerpo plano en los laterales y estilizada forma es sin lugar a dudas un señuelo hermoso por donde se le vea, se ofrece en versiones flouting, suspending y sinking, yo prefiero esta última ya que posee un mejor lance y su profundidad de trabajo es muy baja para ser sinking, su sistema de distribución de peso emite un suave cascabeleo que otorga un plus importante. Su principal desventaja es su fragilidad, sus laterales rápidamente sucumben ante sus propios triples y acusa el paso del tiempo bajando su efectividad. El lanzamiento de la versión sinking es bastante aceptable y fluctúa en torno a los 30 mtr., en su versión flouting baja considerablemente situándolo en escasos 20 mtr. y la versión suspending se equilibra bastante mal teniendo el peor lance de las tres versiones. Lo que no tiene de lanzamiento lo tiene de movimiento, un rolling patentado que saca a relucir todo el brillo de sus laterales y un desplazamiento con un uniforme wobbling le dan vida a este señuelo, ideal para el lenguado pero también cazador de corvinas y cabrillas, claro que este precioso movimiento no resiste mucha corriente. La versión sinking tiene un bajo grado de hundimiento lo que permite manipularlo a ras de superficie con tan solo apurarlo un poco o dejarlo caer al recogerlo mas lento lo que le da la versatilidad que uno busca en un buen señuelo. | ||
Pros | Muy buen nado, acabados muy realistas | |
Contras | Lance de corto alcance, baja duración de sus laterales. | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Yozuri |
Modelo | Mag Minnow | |
Especificación | 13 cms 25 grs. acción Flouting | |
Conclusiones | ||
Fue el señuelo longcasting por excelencia, revolucionario en su tiempo con su sistema de distribución de peso magnético, su cuerpo redondeado y su paleta recortada, hoy más bien se mantiene en la mediandad de la tabla en cuanto a distancia de casting. se entregan en una gama de colores muy vivos, con grandes ojos 3D y poderosos anzuelos VMC #1 pero que rápidamente pierden filo por lo que hay que estar atentos a su reposición, solidamente construido mantiene una buena vejez y resisten muy bien el maltrato. El lanzamiento es su gran arma, logrando un promedio de entre 35 a 45 mtrs. e incluso en ocasiones un poco mas, resiste bastante bien la brisa y tiene un lanzamiento bastante ordenado, eso si requiere una caña dura para optimizar su lanzamiento. Su nado no es de los mejores, teniendo un disimulado rolling que es no es del todo importante ya que no posee laterales reflectantes como sus hermanas y si un bien logrado wobbling, su radio de acción es a media agua y aguanta muy bien la corriente, en zonas razas tiende a tocar fondo con facilidad, siendo mas recomendable para los correntones mas hondos teniendo presente su máxima profundidad de 1.5 mtrs. | ||
Pros | Buen lance, construcción muy sólida, buenos acabados | |
Contras | nado discreto, anzuelos con poca penetración | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Daiwa |
Modelo | ShoreLine Shinner Z Setupper S125DR | |
Especificación | 12.5 cms 26 grs. Sinking | |
Conclusiones | ||
EL DR de Deep Runner el corredor de las profundidades, Daiwa nos presenta el Setupper con una larga paleta proyectada hacía adelante, de cuerpo compacto estilizado hacía la cola, tres triples del #4 (St46) y su magnífico sistemade transferencia HSG, muy al estilo de la serie Z. Siempre ha sido un problema conjugar el hacer bajar al señuelo en torno a los 2 metros de profundidad, lo que se logra con una gran paleta y a la vez poder lanzarlo adecuadamente, quedando estos señuelos relegados para la pesca en bote ya que su paleta resulta un paracaidas en el aire, hasta que llegó la DR de daiwa, logra lances increíbles, baja bastante, incluso más de los 2 metros y tiene un nado frenético, sin lugar a dudas un señuelo que abre nuevos escenarios para este tipo de pesca. | ||
Pros | Buen lance, movimientos muy vivaces, gran acabado | |
Contras | Algo caro y difícil de hallar. Exige una recogida algo lenta. | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Daiwa |
Modelo | Hirame Hunter Z 120S Flat Junkie | |
Especificación | 12 cms 25 grs. | |
Conclusiones | ||
Si comparamos el Hirame Hunter con el resto de la línea Z de daiwa lo encontraremos más tosco de diseño, lados planos, ángulos agudos, paleta proyectada en la cabeza con enganche en la misma paleta, tres triples #4, gama de colores muy moderna de alto contraste. Sin embargo mantiene la formidable distancia de lanzamiento de toda la línea, en torno a los 60 metros con un vuelo muy estable, su nado es del típico MD, muy en la línea de la duo beach walker 120 md o la ima gyodo, es decir cabeza de punta y mucho wobbling o coleteo con muy buen contraste lomo lateral gracias a su rolling bien marcado, un señuelo excepcional por dónde se le mire. | ||
Pros | Excelente lance, movimientos muy realista | |
Contras | Algo caro y difícil de hallar. | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Daiwa |
Modelo | ShoreLine Shinner Z Shallow Upper S125 | |
Especificación | 12.5 cms 25.5 grs. Sinking | |
Conclusiones | ||
Acostumbrado a la calidad nipona, el setupper se nos presenta con un acabado perfecto, combinaciones de colores muy bien estudiadas, anzuelos vmc #4, ojos 3d y el sistema de transferencia HSG, pero lo que distingue a la Setupper es su singular paleta, extremadamente ancha y corta de bordes redondeados, muy atípica lo que se traduce en un movimiento hiper frenético, con un coleteo infernal. Si bien es cierto entre más movimiento genere el señuelo más llamará la atención del pez creo que en este caso se exageró la nota, siendo un nado poco natural que puede en muchas ocasiones resultar contraproducente, especialmente en aguas claras. Su lance cómo de costumbre para los sistemas hgs de Daiwa es notable y los acabados en general de primer nivel. | ||
Pros | Excelente lance, gran acabado | |
Contras | Movimientos muy marcados y poco naturales | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Duel |
Modelo | Hardcore Aile Magnet | |
Especificación | 12 Cms, 16 gramos Flouting | |
Conclusiones | ||
Esperaba la respuesta de Duel/Yozuri a las nuevas tendencias en señuelos, el hardcore es casi un topwater, de esta casa esperaba buenas terminaciones conociendo la magminnow y las crystal pero la hardcore se pone en un nivel superior, es realmente una joya, equipado con 3 triples #4 ultra filosos, ojos proyectados en 3D, una banda dorada reflextante, escamas grabadas con láser y una pintura traslucida, es bella por donde se le mire. Su sistema de transferencia de peso sumado a su falta de paleta aseguran buen lance con tan solo 16 grs. que era mi gran temor pero se maneja bastante bien, logrando distancias en torno a los 30 mtrs. con un lance bastante estable y una suave caída en el agua, lo resulta ser una importante ventaja cuando de corvinas pulgueras se trata. Su nado esta marcado por un nervioso wobbling principalmente, es fácil hacerla reaccionar con golpes de la puntera de caña para exacerbar el coleteo, su rolling es mas sutil pero lo necesario para que sus flancos destellen eficientemente y por su forma prácticamente no genera ningún slalom, es un señuelo de trabajo lento y con pausas. | ||
Pros | Gran acabado y buena movilidad | |
Contras | Demasiado superficial, lance acotado | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Duel |
Modelo | Hardcore Minnow 150S | |
Especificación | 15 Cms, 22 gramos Flouting | |
Conclusiones | ||
Tratando de no quedarse abajo de la carrera de los slim la Japonesa Duel responde con la línea hardcore, en extremo estilizado, con detalles exquisitos en sus terminaciones, ojos en profundidad, branquias proyectadas, cintas doradas reflectantes, transparencia para darle profundidad visual y colores translucidos, es una verdadera obra de arte pero que a la vez le otorga cierta sensación de fragilidad que me genera sentimientos encontrados. El lance es bueno, logrando entre 35 a 45 mtrs. pero muy susceptible al viento, una pequeña brisa le afecta de sobremanera, lo desequilibra en el aire y reduce dramáticamente su alcance puesto que su centro de gravedad esta definido por tres bolitas de metal alojadas en una cavidad central y solo una flotante con sistema magnético que recorre la cola. su nado es muy bien logrado, aunque pensando para aguas tranquilas, su rolling es pausado y elegante, su wobbling es muy atrayente y su sonajero central es sutil, especialmente indicado para esos días de aguas claras y mucho sol en donde se requiere acercarse lo más posible a las presas naturales. | ||
Pros | Gran acabado y buena movilidad | |
Contras | Soporta poca corriente, lance acotado | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Duel |
Modelo | Hardcore TT Lipless 115MDF | |
Especificación | 11,5 cm, 18 gramos | |
Conclusiones | ||
Luchando por no quedarse atrás en este vertiginoso mundo de los señuelos, la nipona Duel ajusta su línea Hardcore a una tendencia que ya se hace usual en las nuevas líneas de señuelos, los del tipo MD Mid Drive o nado a media agua, tal cómo la ima gyodo, la duo BWalker, daiwa z vertice, etc. Señuelos de tamaño reducido, generalmente en torno a los 12 cms, paleta natatoría incorporada en la cabeza, que optimiza la aerodinamica en el lance, un estudiado sistema de transferencia de peso que logra posicionarlos a gran distancia, esa lógica la consigue perfectamente el TT de duel, con un acabado perfecto, flancos holográficos que hipnotizan, ese detalle irónico de los ojos mirando hacia abajo, cómo anticipando el ataque de un lenguado y este modelo monta dos triples #3, quizás algo sobredimensionados para este señuelo, que siguiendo la tendencia debería usar #4. En cuanto al lance es vital precisar un concepto, y es que este tipo de señuelos basan su desempeño en el equipo adecuado, cañas de acción algo más parabólicas que nuestras tradicionales rapaleras extrafast, líneas de díametro reducido, en torno a #1,2 (0.18 mm), un lance educado y ojala sin mucho viento, bajo ese escenario bordea los 60 metros, lo cuál es asombroso para un señuelo de solo 18 gramos, muy en líneas con la daiwa vertice, o la duo acxion por ejemplo, sin embargo con una caña de mucha potencia, o con el clásico power pro de 30 libras (0.24 grs) su desempeño se viene al suelo en cuanto a lance se refiere. A pesar de su pequeño tamaño y poco peso, baja bastante, entregando un nado muy vivaz, con mucho wobbling y un pausado rolling, propio de un señuelo de ese peso, quizás el único punto en contra es su baja visibilidad en días de aguas turbias ya que al no tener paleta natatoria son pocas la vibraciones que va dejando a su paso, sumado a su corto tamaño lo hace dificil de identificar entre la reseca, siendo más recomendable para esos días soleados de aguas claras. | ||
Pros | Gran acabado y buena movilidad | |
Contras | Poca visibilidad, lance lento | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Shimano |
Modelo | Hirame II | |
Especificación | 12.5 cms, 18 gramos, flouting | |
Conclusiones | ||
Pensando específicamente para la pesca de lenguado en playas la casa Shimano en Japón ofrece este particular señuelo, de una forma algo novedosa por estos lados, con forma de banana y un inédito sistema de transferencia magnética que incluye un espiral de propulsión promete buenas distancias de lanzamiento con tan solo 18 gramos, de un acabado perfecto con grandes ojos proyectados, escamas metalizadas y una paleta redondeada promete buenas jornadas de pesca. El lance aunque muy estable no destaca mucho, rondeando los 30 metros Su nado esta marcado por un cerrado wobbling, bastante frenético a velocidades altas y mas sutíl a baja velocidad, un discreto rolling acompaña su acción, mantiene una buena variabilidad de profundidad, permitiendo ajustarlo a la capa en torno al metro y metro y medio de agua o si el oleaje lo permite explorar zonas mas profundas a velocidades de recogida mas lento. Claramente es un señuelo lenguadero por su forma y acción aunque no se descartan otras presas especialmente en canalones mas profundos. | ||
Pros | Gran acabado y buena movilidad | |
Contras | lance discreto | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Shimano |
Modelo | Hirame III 125S | |
Especificación | 12.5 cms, 25 gramos, Sinking | |
Conclusiones | ||
Luego de un primer intento bastante discreto y de una segunda generación mejorada pero tampoco descollante, Shimano nos presenta su tercera versión del Hirame y está vez si dieron en el clavo, con reducido tamaño, forma redondeada y el sistema de transferencia de pesos ar-c en todo su explendor, el Hirame III logra conjugar un nado perfecto, con mucho wobbling y un destacable rolling, a bajas y altas velocidades, sumado a una distancia de lanzamiento notable. | ||
Pros | Excelente nado, muy buen lance, excelente acabado | |
Contras | Se daña con facilidad los laterales | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Shimano |
Modelo | Exsence Silent Assasing | |
Especificación | 14 cms, 23 gramos, Flouting | |
Conclusiones | ||
Garantizando grandes distancia de lanzado se nos presenta este señuelo de Shimano, con su novedoso sistema de transferencia de peso impulsada por un resorte central al tacto se siente muy preciso, llama la atención tambien el engache delantero que se posiciona un poco mas abajo de lo habitual lo que marcaría un nado nervioso, de un acabado impecable, flancos holográficos, de formas estilizadas , equipado contres triples del #4 de excelente calidad promete surcar la zona entre olas desarrollando todo su potencial. Lo mejor del lance es su estabilidad logrando distancia en torno a los 50 metros con gran aplomo.. Su nado resulta muy bien logrado, principalmente por un impecable wobbling a distintas velocidades, sacrificando el rolling lo que le otorga la ventaja de manejarlo a mayor velocidad sin ofrecer tanta resistencia al avance. | ||
Pros | Excelente nado, muy buen lance, excelente acabado | |
Contras | Algo frágil en su estructura al golpearlo se fractura con facilidad. | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Shimano |
Modelo | Spin Breeze 130S | |
Especificación | 13 cms, 30 gramos, Sinking | |
Conclusiones | ||
Muy en la línea de los lipless es decir los señuelos con la paleta incorporada en la cabeza que permite maximizar el lance al ofrecer menos resistencia en el aire, sumado una forma cóncaba y algo ancha en un cuerpo de señuelo estilizado le entregan un nado super frenético, con un wobbling o coloteo muy exacerbado que obliga a una recogida lenta, todo esto implica un señuelo que tendrá sus chances en dias de agua muy turbias o derechamente en la noche, siendo en aguas claras un nado poco natural que terminaría siendo disuasivo. | ||
Pros | Excelente lance, muy buenas terminaciones | |
Contras | Nado demasiado marcado para aguas tranquilas. | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Rapala |
Modelo | Count Down Magnun | |
Especificación | 11 cms, 27 gramos | |
Conclusiones | ||
El heavy duty de Rapala, concebida para trolling(pesca desde bote) gracias al desarrollo e investigación de Felipe Yueng en la modalidad RockFishing, se nos abre la posibilidad de utilizar este viejo señuelo desde costa en busca de cabrillas y corvinas a fondo. De confección mas que robusta, paleta larga de acero con la anilla proyecta en ella, anzuelos extremadamente gruesos y colores pintados bastante mas pagados que su hermanas es uno de los señuelos mas universales de la pesca a trolling. Nunca ha sido el lance la prioridad en el desarrollo de este señuelo y su larga paleta le resta mucha distancia que se compensan en algo con sus 27 grs. no obstante no esperes mas de 25 mtr. de distancia. Lo primero al considerar en su nado es que no se puede trabajar por arriba de los 2 mtrs. ya que se enterrara en el fondo, su nado es de un marcado rolling y un wobbling bien cerrado y lento, desplazando mucho la cola lo que permite trabajarlo lento por los borde de roca, la acción countdown patentada por Rapala consiste en dejarlo profundizar X segundos para iniciar la recogida manteniendo esa profundidad de trabajo de manera lo más constante posible de modo que al siguiente lance poder esperar unos segundo más y recorrer la siguiente capa de agua. sin lugar a dudas es un señuelo bastante versátil del que me queda mucho por descubrir aun. | ||
Pros | Muy buen nado, construcción muy sólida | |
Contras | Lance pésimo, colores poco llamativos | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Rapala |
Modelo | Xrap | |
Especificación | 12 cms, 22 gramos | |
Conclusiones | ||
Recuerdo el lanzamiento de este señuelo y no recuerdo otro con mas marketing que ese, inundó la red con videos y relatos asombrosos de capturas y fue en cierta medida un señuelo revolucionario, es especial por un acabado que no estábamos acostumbrado por estos lados, escamas grabadas con láser, ojos 3d, colores traslucidos, fuertes anzuelos VMC. De cuerpo algo redondo se ofrecía en 3 tamaños para agua salada, las 10, 12 y 14 cms. El modelo que mas entró fue el xrap 14 de nada menos que de 42 grs. por lo que su lanzamiento era adecuado a base de cañas duras, la xrap 12 que pesa la mitad ofrece un lanzamiento mas discreto pero acorde a su segmento logrando satisfactorios entre 30 a 35 mtrs. En cuanto a su nado se publicitaba la revolucionaria acción Suspending que consistía en mantener flotabilidad neutra al detenerlo, acción que fue imitada luego por muchas marcas pero que en la practica en agua salada es muy difícil de implementarla dada las diversas velocidades de ola, resacas, densidades, etc. por lo que es una función mas de agua dulce, por la forma de su cuerpo algo rechoncho su rolling debería ser su arma mas letal sin embargo no es del todo bien logrado, al menos a velocidades media a alta, sin embargo su principal falencia es el slalom casi lineal que mantiene junto con un discretísimo wobbling, especialmente el modelo xrap14 que por su peso le costaba mucho moverse bien y empezó a quedar en segundo plano en relación a la competencia convirtiéndose con el tiempo en el mayor fiasco que recuerdo de la marca finlandesa. | ||
Pros | Excelente construcción y acabados | |
Contras | Lance bajo, anzuelos de poca penetración, movimientos poco logrados | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Rapala |
Modelo | Maxrap | |
Especificación | 15 Cms 23 grs, 17 cms. 28 grs., acción flouting | |
Conclusiones | ||
Debo confesar que cuando se lanzo internacionalmente este señuelo tuve mis reparos, principalmente por su baja profundidad de trabajo pero con el tiempo este señuelo me cerro la boca. Rapala entra al mercado de los Slim con esta línea en diversos tamaños desde los 9 a los 17 cms., siendo el de 15 el que más me acomoda, principalmente por su nado y comodidad de trabajo, de cuerpo extremadamente delgado viene equipado con tres exquisitos anzuelos triples vmc del tipo spark point de un filo impresionante que se agarran a todo y resisten mucha tensión antes de ceder, con la clásica calidad de Rapala y la estética de colores y terminaciones de las Xrap, con colores vivos y profundos, ojos 3D y escamas grabadas con láser. El lance es bastante inestable, si todo sale bien logra distancias muy buenas, en este modelo entre los 40 y 50 metros, pero cada 4 o 5 lances seguramente por un túnel interno de transferencia de peso muy estrecho, las bolitas se quedan a medio camino originando un lance tipo helicóptero que acorta a la mitad, es inevitable, además con un poco de viento el lance se reduce bastante. En cuanto a su nado, como buen slim tiene rolling muy bajo, casi nulo pero posee su arma secreta que es wobbling muy realista, tanto a baja como alta velocidad y un excelente slalom, su limitante viene dada por su baja profundidad de trabajo pero ha resultado suficiente para convertirse en un señuelo letal para los lenguados y las corvinas, no resiste mucha agua y es imposible hacerlo profundizar mas pero es muy polivalente y responde adecuadamente con un trabajo rápido en dias soleados y aguas calmas y a muy baja velocidad es días mas turbios. | ||
Pros | Excelente construcción, nado muy realista, excelente triples | |
Contras | inestabilidad en el lance, se daña con facilidad en los laterales | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Rapala |
Modelo | Husky Jerk | |
Especificación | 14 Cms. 18 Grs. flouting | |
Conclusiones | ||
Este fue uno de los primeros modelos rapala que use, de forma estilizada y detalles muy realistas si mal no recuerdo debe haber sido el primero en incorporar bolitas de acero en su interior, aunque fijas a modo de sonajero, sin desarrollar el concepto del túnel de transferencia, la variedad de colores también fue innovadora siendo también una de las primeras en ofrecer modelos ghost o semi transparentes pero siendo el rosado y este color cromo los mas efectivos. El lance es su principal deficiencia, solo 18 grs y no del todo bien distribuidos hace que su lanzamiento sea bastante discreto, fluctuando en torno a los 20 mtrs. en el mejor de los casos, esto dependiendo de la playa puede llegar a ser suficiente para el lenguado pero claramente está en desventaja en relación a señuelos mas modernos. Pero como sucede casi como una regla explicita lo que se gana en lance se pierde en movimiento y viceversa, el movimiento de este señuelo es extraordinario, un rolling muy bien logrado, aunque a excepción del color cromo no se aprovecha del todo ya que son colores mas apagados y no emiten los clásicos destellos laterales, pero su wobbling es inigualable, pudiendo ir de un suave desplazamiento a baja velocidad hasta un frenético aleteo al apurarlo. En resumen en un señuelo exquisito en su andar pero que solo estará disponible para algunos escenarios de pesca de playas de agua calmas y pozones cercanos. | ||
Pros | Muy buenos movimientos y acabados | |
Contras | Pésimo lance, algo delicado en su construcción | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Ima |
Modelo | Gyodo 130MD | |
Especificación | 130 mm 22 grs. Acción Sinking | |
Conclusiones | ||
Cuerpo cromado, colores vívidos y ojos 3D asombran y entusiasman, una paleta natatoria delgada pero muy proyectada al frente en un ángulo bastante mas cerrado y con la innovación de la argolla insertada en la misma paleta ya da luces de un señuelo en el que se ha invertido mucho tiempo y tecnología. Equipada con 3 anzuelos triples muy filosos y penetrantes que se agarran a todo es sin lugar a dudas una joyita para cualquier pescador, el contra es que esos acabados son bastante frágiles y sufren en primer término por los propios anzuelos como por los cariñitos de sus presas. El lance es bastante bueno para este tipo de señuelos, logrando entre 30 y 35 mtrs. que para un señuelo lenguadero es mas que suficiente, no se siente pesado al lanzar y su sistema transferencia de pesos es bastante fiable. El nado es de otro mundo, clava la cabeza y la cola genera un movimiento frenético de lado a lado, un rolling que hace que sus flacos sean vistos a metros de distancia, un desplazamiento que puede pasar de una recogida lenta con un marcado rolling y un bajo wobbling a una recogida mas rápida en donde el wobbling gana importancia y hace temblar la puntera, la profundidad de trabajo es fácilmente ajustable cuando empieza a tocar fondo con tan solo levantar un poco la caña, sin lugar a dudas y tal como se declara en su envase con un lindo lenguado dibujado, los diseñadores del Oriente han centrado su funcionamiento en nuestros queridos lenguado entregando un arma notable para nuestras cajas de pesca. | ||
Pros | Excelente movimientos, buren acabados y anzuelos muy penetrantes | |
Contras | Lance acotado, se daña con facilidad los costados | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Ima |
Modelo | Heavy Surfer 90 | |
Especificación | 90 mm, 28 grs, sinking | |
Conclusiones | ||
Pequeñita, redondeada, pesada y cromada, tal como una joya se presenta esta verdadera bala de la casa nipona Ima, con una pequeña paleta redondeada, equipada con dos triples algo pequeños para nuestros peces, ojos saltones en 3D y la calidad clásica de los señuelos del oriente, es toda una novedad para nuestras costas. El fabricante declara un lance de 70 mtrs. y aunque es pesada pensar en que un señuelo alcance esos escenarios dominados por las chispas (jig) resulta difícil de creer, en parte es verdad pero siendo más realista se mueve en torno a los 50 a 55 metros con un vuelo muy estable. Generalmente lo que se gana en lance se pierde en movilidad pero la Surfer escapa en algo a ese axioma, posee una nado bastante frenético, un rolling muy marcado que hace notar sus flancos cromados, y un wobbling muy cerrado por lo que recomendaría un trabajo mas bien lento en la medida de lo posible, a pesar de ser sinking no profundiza mucho por lo que su diseño está mas bien pensando para la capa superior del agua, sin embargo por su peso se puede utilizar la técnica count down para explorar mas a fondo, el gran inconveniente es su baja visibilidad ya que por su escaso tamaño requiere de buenas condiciones visuales para ser detectada. | ||
Pros | Excelentes movimientos, muy buen lance, excelentes terminaciones | |
Contras | Poca visibilidad en aguas turbias, se daña con facilidad los laterales | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Ima |
Modelo | Nabarone 150F | |
Especificación | 150 mm, 23 grs. Flouting | |
Conclusiones | ||
De cuerpo muy particular, de forma alargada que se va achicando hacia la cola para terminar en una fina cola, de colores cromados típicos de Ima que resultan muy atrayentes a la vista del pescador pero que se dañan con facilidad con su uso, ojos proyectados en 3d y escamas grabadas en el cuerpo, viene equipada con 3 triples de muy buena calidad con una excelente penetración. Su lance es de rango medio, logrando distancias en torno a los 40 mtrs. con un lance bastante estable. Su nado es realmente muy bien logrado, al ser flouting permite trabajarlo con pausas y tirones pero a la vez también aguanta muy bien la marea a velocidades mas altas, su rolling es bastante marcado ofreciendo fuertes destellos de sus flancos cromados y un buen contraste con su lomo, su wobbling es sutil pero su slalom es impecable. | ||
Pros | Excelentes movimientos, muy buena terminación y anzuelos | |
Contras | Lance algo acotado, se daña los laterales con rapidez | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Ima |
Modelo | Hound Glide | |
Especificación | 12,5 Cms. 20 Gramos, Acción Flouting | |
Conclusiones | ||
Completando la línea para pesca en mar de la Japonesa Ima llega a mis manos la hound glade, su "perro de Caza", diseñada para lograr máxima distancia de casteo (lanzamiento), esta versión se presenta en colores realista y clásicos, con escamas holográficas y una confección de primer nivel, típica de señuelos nipones, que incluye 3 triples muy filosos de tamaño 4, ojos en 3d y una pequeña paleta natatoria, vendría siendo una copia exacta de una lisa, su cuerpo tiene una forma poco habitual que recuerda la típica forma de los pencil o señuelos de superficie y pesa tan solo 20 gramos. Su fortaleza se publicita en su lance, que efectivamente es muy bien logrado, pero dista bastante de los 75 mtr. declarados por el fabricante, logrando con un lance muy estable fluctuar entre los 40 a 50 mtr. máximo. Su nado es mas bien discreto, tendiendo a formar una línea recta en su trayectoria con un prácticamente nulo slalom, su wobbling también es discreto y su rolling es poco marcado dada su forma ovalada, no obstante, por sus perfectos acabados brillantes de sus laterales es fácil hacerlo atrayente al ayudarlo con tirones, cambios de velocidad, dirección y golpes de caña, sin embargo es un señuelo muy discreto en especial considerando su alto costo. | ||
Pros | Buen lance, excelente confección y muy buenos triples | |
Contras | Movimientos discretos, caro y difícil de encontrar | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Ima |
Modelo | Sasuke 140 | |
Especificación | 14 Cms. 21 Gramos, Acción Sinking | |
Conclusiones | ||
Hace rato venía leyendo de este señuelo, aunque no me convencia los señuelos tan superficiales a un paso de los paseantes, en nuestras costas generalmente la pesca se da más abajo, sin embargo hay ciertos escenarios en donde le podría sacar provecho. sorpresa fue para mi ver que mi somera apreciación estaba bastante errada, este señuelo posee una gran paleta natatoría y de cuerpo bastante robusto, muy alejado del slim que tenía en mente, de confección exquisita, grandes ojos 3d, potentes triples del #2, holograficos muy vivos y una combinación de colores perfecta, se presenta el Sasuke de la casa nipona Ima. Me imaginaba por su forma estilizada un lanzamiento bastante largo, sin embargo no me impresiono mayormente en este punto, siendo solo de alcance medio, en torno a los 40 metros. Sin embargo lo que no tiene en lance lo tiene en nado, baja bastante, el fabricante declara hasta 1 metro pero bajo corriente diría que baja bastante más, con un wobbling (Coleteo) muy atrayente y suave y delicado rolling (bamboleo), permite trabajarlo a mayor velocidad de manera de explotar su bien desarrollado wobbling o en la salida del pozon trabajarlo muy lento a la espera del ataque de los lenguados. | ||
Pros | Excelente confección y muy buenos triples | |
Contras | Lance acotado,s e daña con facilidad en los laterales | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Megabass |
Modelo | Zonk 140 Gaterine Yoro Yoro | |
Especificación | 12 cms 18 gramos | |
Conclusiones | ||
El Zonk ofrece un novedoso babero articulado que al momento de lanzar queda practicamente horizontal ofreciendo nula resistencia al viento pero al recogerlo se flexta permitiendo al señuelo bajar, su confección es muy bien lograda, distintas tonalidades, buenos triples, grandes ojos 3d, en el lomo tiene un tunel que al recogerlo genera un espiral de burbujas que permitiría llamar la atención de los peces, algo que conocí es un modelo de jig spanyid. Su lance es mas bien regular, aún con la mejora del babero flexible, rondando entre los 30 a 35 metros en el mejor de los casos. Su nado ofrece un discreto rolling pero si un irregular y atrayente wobbling, especialmente cuando agarra corriente en contra, definitivamente funciona mejor con cambios de velocidades y paradas ya que en la recogida lineal tiende a ser poco llamativo, es un señuelo que requiere estudio para sacarle provecho pero que en las manos correctas entrega muy buenas recompensas. | ||
Pros | Excelente confección y muy buenos triples | |
Contras | Lance deficiente, babero delicado | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Megabass |
Modelo | FlatBacker | |
Especificación | 12 cms 22 gramos | |
Conclusiones | ||
La flatBacker la veo cómo la evolución de la Zonk, manteniendo su forma original se le adiciona una paleta tipo MD y el potente sistema de transferencia de peso LBO que con su potente pistón lo lanza muy bien, en torno a los 40 metros con facilidad. Cómo buen Medium Drive, trabaja con la cabeza inclinada con un perfecto wobbling (coleteo) y un muy logrado rolling (Bamboleo) que permite trabajarlo a bajas y medias velocidades con prestancia. Muy buenos acabados con una gama de colores algo reducida pero muy acertada, podriamos asegurar que fue la evolución perfecta para posicionarlo cómo una de los grandes señuelos de la actualidad. | ||
Pros | Excelente confección, movimientos muy precisos, buen lance | |
Contras | Los laterales se rayan con facilidad | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Megabass |
Modelo | Marine Gang 140S | |
Especificación | 14 cms. 28 gramos Sinking | |
Conclusiones | ||
De cuerpo robusto y redondeado, muy buenos acabados holográficos y tres excelentes triples del #4, en su interior en todo su esplendor el pistón interior del sistema LBO se siente con total claridad. su lance es brusco, desplaza mucha energía en el lance por lo que se requieren cañas más bien duras logrando distancias asombrosas, en torno a los 60 metros e incluso un poco más con condiciones favorables. Su nado no es sútil, requiere oleaje y movimeientos rápidos, aguanta muy bien las olas logrando un excleente wobbling y marcado rolling, en los cambios de velocidades se aprecia un excelente slalom, ideal para recorrer amplias zonas de playa, aunque con oleaje tranquilo pierde efectividad. | ||
Pros | Excelente confección, lance sobresaliente, buenos movimientos | |
Contras | Requiere equipos más duros y algo de oleje para deslegar su potencial | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Storm |
Modelo | Thunder Minnow | |
Especificación | 14 Cms. 24 grs. flouting | |
Conclusiones | ||
Imposible de ignorar esa cara de chico malo, el storm thunder minnow se agrega a la lista de señuelo slim cómo la duo flyer, la rapala maxrap o la daiwa shore line, dificil competencia en donde la casa americana destaca por bajo precio, de cuerpo algo mas robusto que el resto de los slim mencionados, equipado con tres potentes triples, una paleta algo más sobredimensionada para lo típico de la categoría pero en un ángulo mucho más cerrado que lo compensa, los acabados se quedan muy atrás, siendo bastante básicos y muy lejos de los vívidos reflejos holograficos de los japonenes. El lance es bastante bueno considerando su simple sistema de contrapesos, logrando unos 40 a 45 metros, cómo todo slim sufre al enfrentar cualquier brisa en contra o lateral pero es bastante estable en el lance. Su nado denota mas rolling que wobbling, lo cual no es del todo aprovechado en esta combinación de colores, a velocidad rápidas pierde movilidad siendo mas apropiados trabajarlos a velocidad media a bajas, sin lugar a dudas está un peldaño abajo de la competencia, sin embargo su precio y baja tasa de profundidad lo haces un arma interesante en escenarios de fondo de rocas. | ||
Pros | Precio económico, buen nado | |
Contras | Colores y terminaciones básicas | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Bomber |
Modelo | Long-A B16 | |
Especificación | 15 Cms. 24 Grs. Acción flouting | |
Conclusiones | ||
Podríamos decir que este es el señuelo universal, un verdadero icono de nuestra costa, rememora esos viejos señuelos lobo que me abrieron las puertas a este mundo, de cuerpo transparente con una lamina reflectante en el centro, lomo azul o negro, ojos pintados y vientre amarillo, la combinación letal para las corvinas y lenguados, viene equipado con 3 triples de calidad media que a poco andar conviene reemplazar, esta versión no trae las bolitas sonoras de su hermana menor y soporta bastante bien el mal trato por lo que se convierte en un paso obligado para quien se inicie en esta modalidad de pesca. Su lanzamiento es moderado al no tener ningún sistema de distribución de peso, logrando unos 30 mtrs. de distancia y tiende a irse de costado en el lanzamiento, especialmente cuando hay algo de viento. Su nado esta determinado por un sinuoso wobbling y un marcado rolling, aunque si las corrientes son calmas también exhibe un muy bien logrado slalom, siendo mas efectivo a una velocidad de media a alta, profundiza muy poco por lo que es recomendable recogerlo con la puntera cercana al suelo y a una velocidad irregular para acentuar su movimiento de pez asustado aunque es una cazadora por esencia por lo que mas que una técnica en particular se requiere constancia y mas temprano que tarde hará honor a su historia. | ||
Pros | Precio económico, buen nado | |
Contras | Muy mal lance, confección básica | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Bomber |
Modelo | Long-A B15 | |
Especificación | 11 Cms 14 Grs., acción Flouting | |
Conclusiones | ||
De cuerpo transparente con una lámina reflectante en su centro y coloridos acabados, de humildes ojos pintados y triples de juguetes que deben ser reemplazados inmediatamente, con sonoras bolitas interna que avisan su paso. Su bajo costo permite arriesgarlo en lugares que ni miraríamos con otros señuelos y esa es su pirncipal arma. Su lance es muy limitado, logrando escasos 20 a 30 mtrs. pero que generalmente resultan suficientes para los canalones de orilla entre las piedras. De nado nervioso con un wobbling bien cerrado y un constante rolling se hace ver como una presa fácil, su profundidad de trabajo no pasa de los 60 cms. y obviamente no aguanta mucha corriente. | ||
Pros | Precio económico, buen nado | |
Contras | Muy mal lance, confección básica | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Bomber |
Modelo | A-Salt | |
Especificación | 14 Cms. 28 Grs. Acción flouting | |
Conclusiones | ||
Para completar esta línea bomber ofrece un modelo intermedio entre la Long-A B15 y la Long-A B16, que es el modelo A-Salt, en 14 cms. y 28 grs., equipada con solo dos triples y ofrecida en una gama que incluye colores sólidos (sin el efecto de transparencia) y la clásica coloración traslucida, siendo la mostrada en la foto una de las mejores, equipada con poderosos triples heavy dutty #2 está diseñada para el trabajo duro. De los 3 modelos expuestos por bomber en esta línea, está es la que tiene mas mal lanzamiento, el señuelo esta claramente desbalanceado y ofrece buena resistencia al viento al ser mas gordo que el resto de la familia, entregando escasos 20 a 30 mtrs. En el nado tampoco destaca mucho, mostrado un sutil rolling y poco wobbling por lo que es necesario trabajarlo de manera rápida para exitar sus movimientos. | ||
Pros | Precio económico, sólida construcción | |
Contras | Pésimo lance, acabados poco llamativos | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Payo |
Modelo | SeaShot | |
Especificación | 18 cms y 30 grs. , 14.8 cms. y 20 Grs. Flouting | |
Conclusiones | ||
A imagen y semejanza de la shore line de daiwa, nace la seashot de Payo, costando practicamente un tercio del original, nos ofrece una alternativa muy bien terminada para el precio pagado, un sistema de transferencia magnético de doble túnel, acabados holográficos, ojos 3d y anzuelos de muy buena calidad, se diferencia de la daiwa por tener un sonajero mas llamativo y a pesar de declarar 17 cms mide un poco mas, acercándose a los 18 cms, lo que le otorga muy buena visibilidad en días de aguas turbias. En cuanto al lance, en comparación a señuelos long slim como la misma shore line o la duo flyer 175 diría que se queda un poco, sin embargo logra posicionarse en torno a los 50 mtr. bastante similar a una maxrap17, en tanto en su versión mas pequeña el lance es bastante menor, situandose por debajo de los 40 mtrs. Su nado es muy bien logrado pero es necesario darle algo de velocidad en la recogida y algo de muñeca para exacerbar su wobbling que es su arma mas letal, un discreto pero funcional rolling y un amplio slalom definen sus movimientos, con cada tirón de caña su cascabeleo acusa su posición, bastante mas vistosa resulta la natación de la versión 18 siendo la de 14 cms. algo mas tosca en sus movimientos. | ||
Pros | Precio económico, sólida construcción | |
Contras | Colores poco llamativos, debe trabajar a velocidades altas | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Payo |
Modelo | Aura 115 | |
Especificación | 11.5 cms y 22 grs. Flouting | |
Conclusiones | ||
Luego de la buena entrada al mercado de la marca Payo con su modelo SeaShot me intereso conocer que mas nos entrega esta casa Koreana, de este modo llegue a la Aura, de cuerpo traslucido con centro reflextante, ofrece un colorido muy tentador desde el azulado del lomo, algunos tintes dorados y vientre planteado, una combinación mas que probada en nuestras costas, de cuerpo corto y redondeado, equipado con dos fuertes triples VMC #4, una paleta generosa y bien proyectada que desde ya indica un buen rango de profundidad y un conjunto de 3 bolitas que recorren todo el cuerpo del señuelo, transfiriendo el peso y generando un sonajero bastante marcado, en resumen un señuelo diseñado para el maltrato, con excelente terminaciones y aun precio muy tentador. Su lance es muy discreto, bastante estable pero por la forma de su paleta y esos triples sobredimensionados le castigan la distancia, logrando entre 25 a 35 metros. Esperaba un nado muy energico por la forma del señuelo, similar a la daiwa current shinner, ima surfer u otras pero me encontre con un señuelo mas tranquilo en su nado, toma buena profundidad, en torno al metro gracias a la proyección de su paleta pero requiere cierta velocidad de trabajo o no aguanta la presión de la ola, tiene un regular rolling y un ligeramente nervioso wobbling. | ||
Pros | Precio económico, sólida construcción | |
Contras | Lance mediocre, anzuelos de baja calidad y sobredimensionados, debe trabajar a velocidades altas | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Abu García |
Modelo | Tormentor | |
Especificación | 11 cms y 20 grs, 15 cms 47 grs., versiones flouting y sinking | |
Conclusiones | ||
La marca suiza nos presenta este señuelo, claro que de fabricación China, de forma redondeada y compacta, una sobredimensionada paleta natatoria en forma trapecial y en unas combinaciones de colores muy bien estudiadas. Sin embargo la calidad del señuelo siempre me ha sembrado dudas, toda vez que el sitio web oficial de Abu Garcia no se publicita el producto y los anzuelos y argollas son de la mas baja calidad, claro que su precio va de acorde a estas características siendo uno de los mas baratos del mercado, mezcla rara de buen diseño pero desarrollo barato, se siente un señuelo confeccionado industrialmente pero su efectividad está mas que comprobada en nuestras costas. El lance es el gran debe de este señuelo, esa gran paleta sumado a la falta de un sistema de transferencia de peso, sumado a cuerpo redondeado hace que resulte presa fácil de cualquier brisa fluctuando en torno a los escasos 20 mtr. Su nado esta marcado tanto por un rolling como un wobbling frenéticos y cerrados, convirtiéndolo en un señuelo enganchado en primera marcha, pesadísimo de trabajar en la orilla misma pero letal cuando los lenguados andan activos. Una alternativa importante de este señuelo es la posibilidad de reducir con una lima esa paleta de manera de darle mas velocidad y aun así mantener ese nado tan característico, además por su bajo costo es un kamikaze que gustoso recorrerá esas zonas que el resto solo mira de lejos. | ||
Pros | Precio económico, excelente movimientos | |
Contras | Lance pésimo, anzuelos y argollas de baja calidad, pocas combinaciones de colores | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Spanish Lure |
Modelo | Mesias 140 | |
Especificación | 140 Mm. 26 Grs. | |
Conclusiones | ||
No es primera vez que nos encontramos con copias de modelos afamados, teníamos la grata experiencia de la marca payo, que con una copia literal de la shore line sl17 logró muy buenas capturas a un precio muy contenido, de modo que a priori contar en el mercado local con una buena copia de la Z no es mal mirado, Tamaño idéntico a la versión 140 de la vertice z de daiwa, tres triples del #4, y peso de 26 grs, justo entre los 24 de la versión flouting y 27 de la sinking de daiwa, no específica ni tipo de flotabilidad ni rango de trabajo, pero es flouting. A primera vista me pareció verla mas robusta y con una paleta un pelo más grande, pero no, el molde es exacto Donde si hay diferencia es por dentro del señuelo, recordemos que Daiwa monta su sistema HGS de trasnferencia magnética de peso, en el caso del Mesías no hay mayores complicaciones, en el área ventral tiene una cavidad en donde se aloja el peso, sin desplazarse más que unos poco milímetros, no hay émbolo ni cosas raras, solo un bloque de metal. Una vez en terreno pude observar que el refinamiento del sistema de daiwa deja muy atrás al mesías, sin tener un mal lance no se compara en absoluto a las nuevas tecnologías de lanzamiento de señuelos, al no tener un sistema de transferencia dinámico de peso, tiende a desequilibrarse en el aire, dependiendo de la velocidad de la caña, hay que adecuar el lance hasta lograr la velocidad óptima de salida, cómo promedio la situaría entre los 40 a 45 metros, buenas cifras pero lejos de los 60 a 65 de daiwa. Pero lo que pierde en lance lo gana mucho en el manejo gracias a su distribución estática de peso, que claramente está pensando en acción de trabajo más que lance, al tener fijo el peso los diseñadores maximizaron el movimiento, logrando un wobbling muy bien desarrollado y bastante más marcado que la Z, lo que a su vez obliga a una recogida más pausada, ideal para pausa y tirón, más que recogidas lineales, el rolling es más discreto pero aún así se hace notar mucho en el agua, también me da la impresión que baja algunos centímetros más que la Z, debiendo estar entere los 60 a 130 cms.. En cuanto a la gama de colores, no pude encontrar muchas variedades más allá de los tradiciones plateados y azules, que en tiempos de verano con aguas más claras son la mejor opción, la calidad de los acabados se observan buenas, la duración el tiempo lo dirá, aunque las daiwa tampoco se caracterizan por durar mucho, creo que es algo a lo que tendremos que acostumbrarnos. | ||
Pros | Muy buen nado, buen lance, buena construcción | |
Contras | Algo caro en relación al original (Z de daiwa), lance más acotado, poca combinaciones de colores. | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Jumprize |
Modelo | Rowdy 130F | |
Especificación | 13 Cms. 22 Grs. Flouting | |
Conclusiones | ||
El rowdy en su versión 103F se presenta cómo un señuelo robusto, una gran paleta cónica que forma la cabeza augura un trabajo muy en la línea de los MD, el bonito detalle del emblema de la marca en los ojos del señuelo encanta, una excelente combinación de colores muy al estilo de marcas japonesas, un acabado exquisito no obstante me transmite una sensación de fragilidad, quizás sea la densidad del acrilico o la laca que lo recubre pero en las manos se siente algo delicado, equipado con tres triples #4 muy afilados y un muy notorio sistema de transferencia de pesos, un señuelo de primera línea. No siendo un señuelo del tipo slim no esperaba muy buenos registros en cuanto a la distancia, no obstante el rowdy marca muy buenas cifras, en torno a los 40 mtrs, idealmente se debe ocupar con cañas algo mas rápidas ya que las parabólicas tienden a amortiguar mucho su lance, el vuelo es muy afianzado y tolera muy bien el viento lateral, muy destacable en materia de lance. Esa cabeza cónica me daba algunas luces de que tomaría bastante agua, y lo hace de sobremanera, la recogida a velocidades media a altas genera una profundización en torno al 1.5 metros, con un wobbling demasiado marcado, que raya en lo poco natural, por lo que recomiendo su recogida más pausada en donde su coleteo se torna más tranquilo y se complementa mejor con su delicado rolling: Su nado es muy activo, se hace notar bajo el agua, especial para esos días con aguas algo turbias, en que se requiere que el señuelo vibre y avance un poco más lento. | ||
Pros | Muy buen nado, buen lance, buena construcción | |
Contras | Algo caro y difícil de encontrar, debe trabajar a velocidad baja. | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Jumprize |
Modelo | Surface Wind 147F | |
Especificación | 14,7 Cms. 23 Grs. Flouting | |
Conclusiones | ||
Belleza es lo que mejor define a la surface wing, algo más robusto que el típico slim, la surface wing de jumprize es de esos señuelos que dan ganas de tenerlos en sus cajas y no usarlos para que no se rayen, un acabado perfecto, esos grandes ojos con el logo de la marca, tres triples del #4, una correcta combinación de colores y un sistema de transferencia de pesos por bolitas de tugteno que me parecio algo tosco en relación al señuelo. El wing de Volador le queda algo grande, esperaba más comparándolo con los slim de su categoría, su vuelo es algo pesado y tiende a inclinar la cola durante el lance, logra unos 40 metros que resultan suficientes pero queda en segunda línea en está materia. De surface(superifice) nada, baja bastante más de lo esperado, entorno al 1.2 metros, lo que no es malo pero el nombre no describe su acción, su nado es la del típico slim , marcado por un muy buen desarrollado slalom, un wobbling o coleteo suave y muy poco rolling, un señuelo diseñado para recorrer grandes distancias a velocidades medias a altas, muy al estilo de la rapala maxrap, la duo flyer o la daiwa shore line, aunque la jumprize bajo unos cms más, lo que la hace una herramienta muy atractiva. | ||
Pros | Exquisitas terminaciones, buen nado, buen lance, buena construcción | |
Contras | Algo caro y difícil de encontrar | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Yo-Zuri |
Modelo | 3D Inshore Minnow | |
Especificación | 11 Cms. 20 Grs. Flouting | |
Conclusiones | ||
El 3d Minnow lleva la apariencia a otro nivel, una capa muy realista idéntica a una caballa con un cuerpo traslúcido y una especie de prisma interior que le otorga una sensación de volumen, todo muy bello y muy bien construido, bastante sólido. Una potente paleta que le resta lance pero le otorga bastante movilidad, mucho wobbling aunque requiere cierta velocidad de recogida. Su punto más débil es el lance en dónde sólo ronda los 30 a 35 metros. Un señuelos bello pero de discreta eficiencia. | ||
Pros | Colores con efectos traslúcidos muy bien logrados, buena visibilidad, sólida construcción | |
Contras | Lance discreto, algo tosco de nado | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | Smart |
Modelo | 8106 | |
Especificación | 9.2 Cms. 31 Grs. Flouting | |
Conclusiones | ||
En la línea media entre un señuelo y un jig, tal cómo la duo acxion o la ima surfer, la marca China smart nos presenta su modelo 8106, sólo 9,2 cms. con un gran peso fijo de 31 grs. básicamente posicionados en el centro, una potente paleta muy proyectada que supuse le restaría lanzamiento pero aun así logra distancias bastante buenas, en torno a los 50 metros y cómo era de suponer para su tamaño y paleta genera movimientos muy nerviosos, quizás en demasía por lo que es preferible una recogida más pausada, generando un wobbling muy amplio y un frenético rolling. Un señuelo bastante atractivo para los bordes roca y capas media de agua. Al ser netamente sinking se puede trabajar a distintas profundidades ajustando los tiempos de espera de profundización, lo que resulta muy versátil | ||
Pros | Muy buenas terminaciones, anzuelos vmc, colores holográficos y un precio increíblemente bajo. | |
Contras | Poca visibilidad por lo que se debe usar en días de aguas claras, movimientos demasiados amplios por lo que se debe recoger a velocidades moderadas. | |
Calificación | ![]() |
Volver
![]() |
Marca | SFT |
Modelo | SeaHunt115F | |
Especificación | 11.5 Cms. 21 Grs. Flouting | |
Conclusiones | ||
Lo primero a destacar del SeaHunt de la marca China SFT, es su gran confección, es un señuelo con muy buenas terminaciones, combinaciones de colores muy bien logradas, ojos 3d y anzuelos vmc. Su forma me recuerda un poco a la Ima Glound, bastante aerodinámico con una paleta posicionada para no ofrecer mucha resistecia en el vuelo, logra buenas distancias, en la versión flouting en torno a los 40 metros lo que es esperable para su diseño. Genera bastante wobbling o coleteo aunque a bajas velocidades tiende a perder brío, el rollign es más discreto. | ||
Pros | Muy buenas terminaciones, anzuelos vmc, colores holográficos y un lance correcto. | |
Contras | Nado algo discreto a bajas velocidades, precio algo elevado para ser Chino aunque destaco el diseño propio (no copia) y excelente acabado.. | |
Calificación | ![]() |